More

    Análisis del mercado del pollo parrillero y el huevo para consumo de la cuarta semana de Septiembre 2023

    Diariamente Cátedra Avícola lo mantiene informado de las variaciones de precios del Pollo, huevo y cereales. Los precios se anuncian diariamente en nuestro programa de radio en Led.fm (De Lunes a Viernes a las 8AM). También puede recibirlos por medio de nuestro newsletter diario de precios. Para suscribirse al newsletter diario haga click aqui En forma semanal y mensual el periodista Adalberto Rossi hace un análisis de la evolución de precios. Puede recibir en su correo este análisis junto con las noticias destacadas suscribiéndose al newsletter semanal.

    POLLO PARRILLERO

    Dentro de un mercado ligeramente más tonificado se operó durante el transcurso del último segmento commercial de septiembre, en el segmento productor y comercializador de pollos parrilleros eviscerados.

    De todas maneras, los precios se mantuvieron dentro niveles que no son compatibles con las necesidades del sector productor.

    Donde se observó una mayor prudencia en cuanto a la actitud de compra, fue en los supermercados, no así en el segmento mayorista que, en general, tuvo una mejor respuesta en cuanto a la compra.

    Pero claro, toda esta situación se da dentro de un contexto de mercado con alto voltaje competitivo.

    Como es lógico, todas las expectativas están puestas en el transcurso de la primera semana de octubre, ya que se espera una sensible reativación de las ventas como consecuencia de una renovación del poder adquisitivo.

    HUEVO PARA CONSUMO

    Durante la última semana de Septiembre el mercado del huevo para consume operó con un nivel de ventas interesantes, pero con la irrupción de una fuerte presión del segmento mayorista.

    Más allá de esto, lo cierto es que no existe ninguna razón que amerite una corrección de los valores de referencia, salvo las necesidades de caja que pueda mostrar alguna empresa en particular, ya que la oferta se mantiene en perfecto equilibrio con la demanda y el consumo no presenta modificaciones.

    De ahí que el segmento productor debería intentar actualizar su escala de precios en función de los sensibles incrementos en los costos de producción registrados de manera permanente. Incrementos que no sólo afectan la rentabilidad del productor, sino que además, ponen en riesgo la continuidad de muchas de las empresas que conforman el sector.

    Adalberto Rossi – CátedraAvícola.

    El termómetro del campo marca alerta: entre agrodólares, retenciones y apertura de importaciones

    El pasado 23 de julio marcó el probable cierre de una etapa crucial para la economía argentina: el ingreso de los dólares provenientes de...

    El campo tuvo voz: Castagnani destaca el compromiso presidencial con la agroindustria

    En una postal que quedará en la memoria del agro argentino, la semana comenzó con un gesto político fuerte: el presidente Javier Milei mantuvo...

    La industria agropecuaria, al borde del colapso: fuertes reclamos desde la Sociedad Rural de Rosario

    La voz de preocupación del campo vuelve a hacerse escuchar con fuerza. En una entrevista con los periodistas Adalberto Rossi, Patricia Aller y Eugenia...