Diariamente Cátedra Avícola lo mantiene informado de las variaciones de precios del Pollo, huevo y cereales. Los precios se anuncian diariamente en nuestro programa de radio en Led.fm (De Lunes a Viernes a las 8AM). También puede recibirlos por medio de nuestro newsletter diario de precios. Para suscribirse al newsletter diario haga click aqui En forma semanal y mensual el periodista Adalberto Rossi hace un análisis de la evolución de precios. Puede recibir en su correo este análisis junto con las noticias destacadas suscribiéndose al newsletter semanal.
POLLO PARRILLERO
El mercado del pollo refleja cierta tranquilidad por parte de la demanda, algo que no sorprende habida cuenta de que la economía de nuestro país está atravesando por un período ciertamente “anormal”, y esto –claramente– no ayuda en lo más mínimo.
Tengamos en cuenta, además, que las expectativas de un incremento de la demanda, por el hecho de cursar la segunda semana del mes –que es cuando siempre se observa un poder adquisitivo más holgado– no se cumplieron.
Lo que pasa es que las bajas en los precios del pollo no son trasladadas al consumidor –ni por las grandes cadenas ni por el segmento mayorista–, y esto, evidentemente, no tracciona un incremento de la demanda.
Por otra parte, la detección del virus de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP – H5N1) en una granja comercial del municipio de Montenegro (Brasil), preocupa al sector productor, ya que si bien Brasil posee una compartimentalización y, frente a este suceso no estarían afectados todos sus estados, de los 150 mercados de destino de las exportaciones brasileñas, 14 han suspendido las importaciones de carne aviar in natura de todo Brasil.
Claramente, el problema no pasa por los envíos que pudieran suspenderse a nuestro país de carne aviar in natura, sino por las importaciones de genética con destino a Argentina. Y este sí sería un problema, y realmente serio.
HUEVO PARA CONSUMO
Finalizó otra semana con demanda activa y con valores absolutamente consolidados, en el mercado del huevo para consumo. Es decir, con un panorama positivo y reiterativo.
Y aquí, según nuestras observaciones, se da un fenómeno harto curioso. Porque todo los actores del mercado, aceptan esta realidad: productores, operadores mayoristas y finalmente, los propios comerciantes. Todo el mundo, está de acuerdo con la presente situación. Además, esto no se da únicamente dentro del ámbito de influencia del Gran Mercado Metropolitano, sino también en todo el país.
Ahora bien, si uno analiza criteriosamente lo que está pasando en este mercado, llega a la conclusión que estamos ante un caso verdaderamente excepcional. Porque esta situación, se da en el marco de un proceso económico y socialmente difícil. Basta echar una mirada respecto de la merma en la venta de distintos productos –aún aquellos de primera necesidad–, para darse cuenta que la situación en general, es muy complicada. Y sin embargo, en este mercado, afortunadamente, la situación difiere significativamente, porque estamos frente a una demanda que se mantiene muy activa en todo el país.
En cuanto a las perspectivas para la semana que hoy comienza, no existe nada que indique que la situación pueda cambiar. Lo que está muy claro, es que en la actualidad, todo lo que se vende es de reciente postura y, por lo tanto, de una excelente calidad.
Adalberto Rossi – CátedraAvícola.