More

    Más de 700 productos argentinos ingresarán a Estados Unidos con arancel cero

    Luego de 6 años, nuestro país retorna al sistema generalizado de preferencias para exportar a Estados Unidos. Para Argentina el beneficio potencial bajo el SGP asciende a unos U$S 400 millones anuales.

    A través del trabajo articulado de los Ministerios de Agroindustria, Producción y Cancillería, así también como la activa participación de las provincias y del sector privado, más de 700 productos de las economías regionales podrán ingresar al mercado norteamericano con arancel cero.

    Autoridades de EE.UU firmaron la medida en diciembre pasado para que Argentina vuelva a ingresar al SGP, que consiste en el otorgamiento de preferencias arancelarias por parte de países desarrollados a determinados productos exportados desde países en vías de desarrollo.

    Hacia adelante el Congreso de los Estados Unidos deberá renovar la continuidad del Sistema, tal como lo realiza anualmente, con vigencia retroactiva al 1 de enero del año 2018.

    En 2011, último año en que la Argentina integró el SGP, los productos beneficiados registraron exportaciones por 464 millones de USD, el 10% de las exportaciones totales a Estados Unidos.

    Entre algunos de los productos de la industria avícola incluídos en el SGP, se encuentran:

    • Grasa avíar, sin fundir ni extraida de otro modo, fresca, refrigerada, congelada, salada, en salmuera, seca o ahumada.
    • Huevos de aves, con cáscara, huevos fertilizados para incubación, Gallus domesticus.
    • Huevos de ave, con cáscara, huevos fertilizados para incubación, excepto Gallus domesticus.
    • Huevos de ave, con cáscara, otros frescos no fertilizados para incubación, de la especie Gallus domesticus.
    • Huevos de ave, con cáscara, otros frescos no fertilizados para incubación, excepto la especie Gallus domesticus.
    • Huevos de ave, con cáscara, frescos, conservados o cocidos.
    • Harina de plumas y desperdicios. H Carne preparada o conservada o despojos de carne de pollos.

    El termómetro del campo marca alerta: entre agrodólares, retenciones y apertura de importaciones

    El pasado 23 de julio marcó el probable cierre de una etapa crucial para la economía argentina: el ingreso de los dólares provenientes de...

    El campo tuvo voz: Castagnani destaca el compromiso presidencial con la agroindustria

    En una postal que quedará en la memoria del agro argentino, la semana comenzó con un gesto político fuerte: el presidente Javier Milei mantuvo...

    La industria agropecuaria, al borde del colapso: fuertes reclamos desde la Sociedad Rural de Rosario

    La voz de preocupación del campo vuelve a hacerse escuchar con fuerza. En una entrevista con los periodistas Adalberto Rossi, Patricia Aller y Eugenia...