More

    INTA bajo amenaza: productores en alerta por el vaciamiento de la investigación agropecuaria

    Carlos Baravalle, vicepresidente de Bases Federadas, advierte sobre las consecuencias que tendría el desmantelamiento del INTA en el entramado productivo argentino. En una entrevista con Adalberto Rossi, Patricia Aller y Eugenia Quibel, apuntó contra el Gobierno Nacional y criticó la pasividad de la Mesa de Enlace ante medidas que, según sostiene, apuntan a consolidar “una agricultura sin agricultores”.

    La industria avícola y agropecuaria argentina atraviesa una etapa sensible en el marco de un fuerte ajuste del gasto estatal. Uno de los blancos más alarmantes de ese ajuste es el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), cuya reestructuración amenaza con impactar de lleno en el corazón productivo del país. Desde Bases Federadas, su vicepresidente Carlos Baravalle no dudó en calificar estas decisiones como parte de un plan más amplio: “Lo que se esconde con la excusa que sea es hacer caja con los fondos del INTA… vaciar de todo el sustento técnico que propicia a los productores”.

    Según explicó Baravalle, lo que está en juego no es solo el destino de los trabajadores del INTA, sino de las miles de pequeñas y medianas explotaciones ganaderas, porcinas y avícolas a lo largo del país que dependen del soporte técnico y científico del organismo. “El INTA nos ayuda con ese soporte técnico a superar estas situaciones… ahora con el gobierno de Milei esta sangría que nosotros tenemos aproximadamente de un 3% por año de caída de productores, se va a incrementar por lo menos al doble”, alertó.

    Baravalle, productor cordobés, remarcó el impacto vital del INTA en todas las regiones y disciplinas del agro. Como ejemplo, recordó el rol protagónico del instituto durante las inundaciones en Córdoba entre 2015 y 2017: “Fue el INTA el que solucionó el problema haciendo visibles las investigaciones que ellos venían realizando en un trabajo de napas freáticas… con eso se resolvió un conflicto”. Esa capacidad de producir conocimiento con rigor técnico, destacó, es irremplazable, y su desfinanciamiento genera un vacío insalvable tanto para productores como para autoridades provinciales.

    En ese contexto, Bases Federadas emitió un reciente comunicado en el que se declara en estado de alerta y movilización, e insta a diputados y senadores a no avalar con sus votos lo que consideran un “intento de vaciamiento”. Baravalle aseguró que, llegado el caso, están dispuestos a organizar protestas en rutas y puntos estratégicos para frenar el desguace del organismo, y que la entidad ya se ha puesto a disposición del INTA: “Si el INTA requiere presencia de productores en cada lugar, convocaremos a los productores para revertir este proceso de aniquilación”.

    El dirigente también arremetió contra la Mesa de Enlace, a la que acusó de complicidad con el gobierno nacional. “Son cómplices del vaciamiento, su posición no es sectorial, sino partidaria”, disparó, señalando la ausencia de reacción ante la eliminación del Fondo Algodonero, la crisis de la yerba mate y la apertura indiscriminada de importaciones de alimentos. “Antes salían comunicados debajo de las baldosas. Hoy están guardados en un freezer”, lamentó, evidenciando su desencanto con quienes debieran, a su juicio, defender al productor.

    Finalmente, cuando se le preguntó por las urgencias del sector productivo, Baravalle fue contundente: “Necesitamos que tomen conciencia de que se van a quedar sin productores”. En un país que alguna vez supo proclamarse como “el granero del mundo”, la advertencia no debería pasar inadvertida. El futuro del agro argentino —desde la avicultura hasta la ganadería y la agricultura familiar— también se juega en el destino del INTA.

    Bioseguridad en la industria avícola argentina: entre la suerte y la urgencia de actuar

    Después de meses intensos marcados por la presencia del virus de influenza aviar, Argentina se ha vuelto a declarar libre de la enfermedad, cumpliendo...

    Incertidumbre y falta de gestión: el freno que sufre la agroindustria argentina

    Mientras en el ámbito político se habla de estabilidad macroeconómica y señales al mercado, en el campo los productores no encuentran certezas. Así lo...

    Argentina, a las puertas de recuperar su estatus libre de influenza aviar

    Este lunes 29 de septiembre marca una fecha clave para la avicultura argentina: si no se detecta un nuevo caso de influenza aviar, el...