More

    Impulsando la Sustentabilidad: Entrevista con Ángeles Lesman sobre las Camas Biológicas en la Agricultura

    La profesional de la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE) nos explica ¿Cómo funcionan las camas biológicas para la gestión de residuos? "Es una tecnología sustentable, pero bilógicamente activa para poder degradar microbiológicamente los excedentes de fitosanitarios", define Lesman.

    La agricultura es una de las industrias más importantes y fundamentales del mundo, pero también enfrenta desafíos significativos en términos de gestión de residuos y sostenibilidad ambiental. En este contexto, las camas biológicas han surgido como una solución innovadora y prometedora para abordar estos problemas. En una reciente entrevista con Ángeles Lesman, experta en Buenas Prácticas Agrícolas y manejo sustentable de fitosanitarios de CASAFE, exploramos el papel crucial que estas camas desempeñan en la agricultura moderna.

    Las camas biológicas son una tecnología sustentable diseñada para degradar microbiológicamente los excedentes de fitosanitarios, especialmente durante la carga y la limpieza de equipos de aplicación. Ángeles Lesman destaca que estas camas no solo ayudan a prevenir la contaminación del suelo y los recursos hídricos, sino que también contribuyen a minimizar el impacto ambiental de las prácticas agrícolas.

    Uno de los aspectos más destacados de las camas biológicas es su versatilidad y adaptabilidad a diferentes escalas de producción. Desde pequeños productores hasta sistemas extensivos, existen opciones de camas biológicas que se ajustan a las necesidades específicas de cada tipo de agricultor. Además, se clasifican en camas directas e indirectas, según el método de aplicación del agua residual.

    En términos de manejo, Lesman enfatiza la importancia de mantener condiciones óptimas de temperatura y humedad dentro de las camas biológicas para garantizar su eficacia. Además, señala que el recambio periódico de la biomezcla es fundamental para mantener su funcionamiento adecuado a lo largo del tiempo.

    La concientización sobre estas prácticas está en aumento, según Lesman. A través de capacitaciones y charlas, los productores están mostrando un mayor interés y compromiso con la implementación de buenas prácticas agrícolas. Si bien aún queda trabajo por hacer, el camino hacia una agricultura más sustentable y responsable está claramente trazado.

    Las camas biológicas representan un paso importante hacia la sustentabilidad en la agricultura, pero también son un recordatorio de la necesidad de seguir innovando y adoptando enfoques más responsables hacia la gestión de residuos y el cuidado del medio ambiente. Con el trabajo conjunto de expertos, productores y organizaciones del sector, podemos avanzar hacia un futuro agrícola más verde y próspero.

    El termómetro del campo marca alerta: entre agrodólares, retenciones y apertura de importaciones

    El pasado 23 de julio marcó el probable cierre de una etapa crucial para la economía argentina: el ingreso de los dólares provenientes de...

    El campo tuvo voz: Castagnani destaca el compromiso presidencial con la agroindustria

    En una postal que quedará en la memoria del agro argentino, la semana comenzó con un gesto político fuerte: el presidente Javier Milei mantuvo...

    La industria agropecuaria, al borde del colapso: fuertes reclamos desde la Sociedad Rural de Rosario

    La voz de preocupación del campo vuelve a hacerse escuchar con fuerza. En una entrevista con los periodistas Adalberto Rossi, Patricia Aller y Eugenia...