More

    Control de calidad y rigor internacional: Así audita Guinness el récord de FEPASA

    En Concepción del Uruguay, FEPASA se propuso batir un récord Guinness asando más de 6.487 kilos de pollo en un evento solidario sin precedentes. Natalia Ramírez, adjudicadora oficial del Guinness World Records, detalla los controles, estándares y la importancia de cumplir cada etapa con precisión milimétrica.

    La ciudad de Concepción del Uruguay vivió un momento histórico: la empresa FEPASA organizó una masiva “polleada” con fines solidarios y aspiraciones globales. El objetivo: superar el récord Guinness del mayor volumen de pollo asado registrado, vigente en Uruguay desde 2016. Para garantizar la validez del intento, llegó al país la adjudicadora oficial de Guinness World Records, Natalia Ramírez.

    Ramírez explicó que Guinness se involucró desde un mes antes del evento, evaluando documentación, planos del área, disposición de parrillas, tipo de piezas utilizadas y cantidad de participantes. En este caso, los pollos utilizados eran enteros, abiertos al medio para asegurar una cocción tradicional y uniforme, respetando la cultura argentina del asado.

    “El día del evento estamos enfocados solamente en la cocción”, señaló Ramírez. Se asaron 4.750 pollos, con un peso promedio de 2.4 kilos cada uno. Para superar el récord anterior, el total cocido debía ser superior a 6.487 kg. Cada pieza debía alcanzar un punto de cocción homogéneo, controlado por los parrilleros mediante supervisión directa de la temperatura y estado de las brasas.

    El proceso de pesaje posterior, crucial para la validación del récord, se realiza con balanzas certificadas y equipos de especialistas que registran manualmente cada pesaje. “Todo está documentado y auditado”, aclaró Ramírez, y añadió que el Guinness busca que los títulos se conviertan en eventos extraordinarios, reflejo de preparación, trabajo en equipo y pasión por las tradiciones locales.

    Para Guinness, este evento no solo fue un desafío técnico, sino también una muestra de identidad cultural. “Lo que están haciendo aquí es llevar la tradición argentina del asado a otro nivel, al nivel mundial”, concluyó Ramírez.

    Eggpertise: tecnología de alto vuelo para transformar la avicultura en el Cono Sur

    En el marco de la Expo Avícola en conjunto con Porcinos 2025, Ignacio Pernicone presentó oficialmente Eggpertise, una empresa que promete convertirse en un...

    Roberto Domenech: “La avicultura argentina dejó de exportar excedentes para producir con visión exportadora”

    Pocos referentes del agro argentino pueden decir que transformaron las bases productivas de un sector como lo hizo Roberto Domenech en la avicultura. Con...

    Nuproxa y el poder de lo natural en la nutrición animal

    En un mercado cada vez más exigente, donde la presión por reducir el uso de antibióticos y promover prácticas más sustentables crece a nivel...