More

    Análisis del mercado del pollo parrillero y el huevo para consumo de la primera semana de Octubre 2024

    Diariamente Cátedra Avícola lo mantiene informado de las variaciones de precios del Pollo, huevo y cereales. Los precios se anuncian diariamente en nuestro programa de radio en Led.fm (De Lunes a Viernes a las 8AM). También puede recibirlos por medio de nuestro newsletter diario de precios. Para suscribirse al newsletter diario haga click aqui En forma semanal y mensual el periodista Adalberto Rossi hace un análisis de la evolución de precios. Puede recibir en su correo este análisis junto con las noticias destacadas suscribiéndose al newsletter semanal.

    POLLO PARRILLERO

    Las ventas en el segmento productor y comercializador de pollos parrilleros durante el primer ciclo semanal de octubre, mostraron un nivel interesante de la demanda, teniendo en cuenta, claro está, la fuerte disminución del poder adquisitivo de la mayor parte del segmento consumidor que, en general, no había cobrado todavía sus haberes mensuales.

    Este hecho en particular, si bien le restó fuerza a la demanda, no modificó en absoluto las buenas perspectivas del mercado respecto al mes de octubre, donde se espera que el sector continúe recuperándose y los valores se ubiquen dentro de una escala de precios que le permita al empresariado operar sobre una base mínima de rentabilidad.

     

    HUEVO PARA CONSUMO

    El mercado del huevo para consumo superó holgadamente –y con características netamente positivas– un mes tabú en lo que respecta a la producción y comercialización, como lo fue siempre el mes de septiembre.

    Este año, el segmento de postura ingresó en la primavera con un nivel de oferta estable en su proyección y un buen perfil de la demanda, al que se le debe agregar un significativo repunte de la demanda industrial, que avizora un positivo cambio en su tendencia.

    Por otra parte, los niveles de reposición han sido similares en lo que va del año y el retiro de las aves excedidas del ciclo normal de postura se ha mantenido, dejando en claro el rol fundamental de las grandes empresas en su programación de ingresos y egresos de animales, y su incidencia en el positivo comportamiento que refleja actualmente este segmento de la avicultura nacional.

    Adalberto Rossi – CátedraAvícola.

    INTA bajo amenaza: productores en alerta por el vaciamiento de la investigación agropecuaria

    La industria avícola y agropecuaria argentina atraviesa una etapa sensible en el marco de un fuerte ajuste del gasto estatal. Uno de los blancos...

    Eggpertise: tecnología de alto vuelo para transformar la avicultura en el Cono Sur

    En el marco de la Expo Avícola en conjunto con Porcinos 2025, Ignacio Pernicone presentó oficialmente Eggpertise, una empresa que promete convertirse en un...

    Roberto Domenech: “La avicultura argentina dejó de exportar excedentes para producir con visión exportadora”

    Pocos referentes del agro argentino pueden decir que transformaron las bases productivas de un sector como lo hizo Roberto Domenech en la avicultura. Con...