More

    La Argentina fue elegida para coordinar las políticas de producción y consumo del huevo en América latina

    Por segundo año consecutivo, la Argentina fue elegida anoche en la cumbre anual de la Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA) como responsable para la región de la conducción y coordinación del Instituto Latinoamericano del Huevo (ILH), desde donde trabajará para promover las mejores prácticas a nivel industria, impulsar el desarrollo y mejoramiento de los modelos de producción y consumo regionales, y optimizar las políticas de integración comunitaria.

    En la asamblea de ALA, que se realizó en Punta Cana, República Dominicana, fue reelecto al frente de la entidad Javier Prida, presidente de la Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA), que se impuso a la postulación de México (el país con mayores niveles de producción y consumo de huevos en la región) por 12 votos contra 3.

    “Es un honor poder liderar para la región este desafío enorme que tenemos como industria: seguir mejorando nuestras prácticas y lograr que todos los países de la región superen el promedio de consumo mundial, que hoy es de 190 huevos per capita al año”, dijo Prida.

    En la ceremonia también se eligió a Uruguay como Coordinador del Comité Técnico Científico (CTC) y a Nicaragua como Coordinador del Instituto Latinoamericano del Pollo.

    La designación acompaña el desempeño de la Argentina como uno de los líderes regionales en materia de gestión avícola. Según los últimos registros de CAPIA, la ingesta de huevos en el país se incrementó notablemente en 2019: las mediciones indicaron que el consumo fue de 284 unidades per capita, lo que representa un incremento del orden del 5% versus 2018, cuando el consumo estuvo en 271 unidades per cápita.

    La Argentina está así en el top cinco de países consumidores de huevo, detrás de México (350), Japón (318), China (304) y Colombia (293).

     

    El termómetro del campo marca alerta: entre agrodólares, retenciones y apertura de importaciones

    El pasado 23 de julio marcó el probable cierre de una etapa crucial para la economía argentina: el ingreso de los dólares provenientes de...

    El campo tuvo voz: Castagnani destaca el compromiso presidencial con la agroindustria

    En una postal que quedará en la memoria del agro argentino, la semana comenzó con un gesto político fuerte: el presidente Javier Milei mantuvo...

    La industria agropecuaria, al borde del colapso: fuertes reclamos desde la Sociedad Rural de Rosario

    La voz de preocupación del campo vuelve a hacerse escuchar con fuerza. En una entrevista con los periodistas Adalberto Rossi, Patricia Aller y Eugenia...